Elisa Miralles

LABORATORIO
DE ARTE

¡Curso completo!

Muchas de las grandes ideas surgen de momentos relajados en los que compartir una actividad creativa con otras personas. Desde comentar la peli que acabas de ver tomando una caña con tu colega, a hacer un castillo de arena en la playa con tu sobrino, o asistir al club de lectura los domingos con tus vecinas de la infancia. Este laboratorio busca crear ese ambiente de experimentación sin pretensiones, sólo por el placer de hacer imágenes y escuchar opiniones que nos complementen. Video, música, poesía, collage, filosofía, intervención de nuestras propias imágenes … Todo suma para abrir nuestra mente a otras maneras de fotografiar.

PROGRAMA

FOTOGRAFÍA AND FRIENDS

con Antonio Xoubanova

Es muy interesante la relación entre la fo­tografía y el espacio que ocupa. Este es­pacio puede ser un anuncio, un libro, un iPad o un guardapelo, una exposición o una valla publicitaria. Estos lugares gene­ran significado y por lo tanto dan un senti­do u otro al valor original de las imágenes. Híbridos entre fotografía y diseño, pintura y fotografía, música y fotografía, fotogra­fía y dibujos animados, arquitectura y fo­tografía y por supuesto fotografía y foto­grafía. Pensemos en cuando la fotografía deja de ser ella, para en compañía, pasar a multiplicar o enfocar su significado en relación con un contexto que generemos.

VIDEO EXPERIMENTAL

con Manu Cervantes

Luz, voz, danza, poesía e imagen son los ingredientes para indagar, descubrir y expresar en el nuevo laboratorio experi­mental de videocreación.
“Todas las cosas tienen su misterio y la poesía es el misterio que tienen todas las cosas.”

Federico García Lorca

DE LO EFÍMERO DEL MOVIMIENTO A LO PERSISTENTE DE LA PALABRA

con Chevi Muraday

¿Cuál es la frontera entre el texto y la danza? ¿Dónde están los límites de ambas? Estas preguntas son el detonante principal para el coreógrafo Chevi Muraday.
El cuerpo y la voz son herramientas para modificarnos y para relacionarnos con nuestro entorno, en una búsqueda de esa delgada línea creada por nosotros mismos.

ARTE DE ACCIÓN

con Yolanda Domínguez

Los conceptos de “interacción” y “colectivi­dad” que caracterizan hoy nuestro espacio social reclaman nuevas formas de relación entre artistas y público.
Este taller plantea el Arte como lugar de encuentro, como actividad dinámica de intercambio y diálogo que cuestiona el discurso dominante. Analizaremos distintas estrategias de activación social, nuevos espacios de actuación y las aplicaremos en un trabajo en grupo.

MERCADO DE PULGAS

con Miguel Ángel Tornero

La fotografía como medio plástico, el collage como herramienta con la que negociar con un mundo desbordado de estí­mulos, nuestra intuición como varilla de unzahorí, el juego como una cosa muy seria.
Revisaremos nuestros archivos -de imá­genes y de cosas, propias y/o ajenas acumuladas- desde otro punto de vista; pasando a la acción, tal vez cuestionando,
descontextualizando, resignificando …pero, sobre todo, dejándonos llevar, tal vez hacia otro callejón sin salida.

LA ESCULTURA SIN MANOS

con Javier Viver

La fotografía se ha denominado «pintura sin manos» al ser el arte por contacto de la luz en la superficie fotosensible sin la inter­vención del pincel del artista.
De los principios de la pintura sin manos, llegaremos a procesos escultóricos de re­trato de los participantes, mediante técni­cas de lifecasting, huella directa sobre el rostro, que positivados en escayola, serán testigos intemporales del paso del tiempo.

UN FARO EN LA OTRA ORILLA

con Elisa Miralles

Ante la parálisis de no saber cómo abordar un trabajo, una solución es poner en común nuestras propuestas y crear un espacio compartido donde se generen sinergias y trazar una ruta de trabajo. Vamos a llevar diferentes ediciones de un proyecto a pared y trabajar en diseños de sala que marquen un recorrido visual acorde con lo que el proyecto quiere comunicar.

EL CUERPO (IN)VISIBLE

con Carmen Dalmau

En el acto de nombrar, las palabras enca­denan pensamiento y discurso para trans­formar la representación de la naturaleza humana.
Analizaremos la representación y signifi­cación de los cuerpos desde miradas de clase, de género, coloniales, ideológicas y políticas, cuestionando los discursos dominantes a través del examen de las imágenes fotográficas, pictóricas o escul­tóricas de la Historia del Arte.

SON NIDOS QUE DANZAN

con Esther Ramón

Solemos pensar que la escritura surge de una persona en completa concentración, inerte y en silencio, que, clavada en una silla, ve pasar el día y la noche a través de una ventana, mientras sigue tecleando sin descanso, y cuyas piernas se terminan acalambrando por la falta de movilidad. ¿Cómo sería escribir y leer con el cuerpo? Caminaremos versos, practicaremos las diferentes inflexiones de una voz que se comprime y se dilata, conectaremos con los pulmones, con los huesos, con la parte más física de las palabras, experimentan­do un lenguaje vivo, liberado del intelecto.

LA RECOLECTA DE VESTIGIOS

con Marisa Maestre

La recolecta de vestigios por parte del ar­tista es una acción que enriquece nuestra paleta gráfica. Forma parte de esos pro­cesos creativos que dan lugar a resultados estéticos únicos en nuestras creaciones y conforman así nuestra identidad visual. De la misma forma, la recolecta en la naturaleza es una acción que nos conecta directamente con nuestra conciencia más primitiva. La observación, el análisis y la guarda y custodia de ésta hace que nos sensibilicemos con su protección y cuidado.

EL CUERPO COMO TEXTO

con Nacho Moreno

Son muchos los autores que reflexionan sobre el cuerpo como materia simbólica, como texto que codifica no sólo la identidad personal, sino que metaforiza las estructu­ras socioculturales que nos construyen.
¿Podríamos intentar ejercitarnos en su lectura, en descifrar alguno de los signifi­cados que connotan los cuerpos?

QUÉ TE PASA CUANDO CREAS

con Oona Such

La creación artística entendida como un proceso y como operadora de significa­dos nos ofrece una manera diferente de abordar la creatividad. Conocer las teo­rías de M. Klein, Winiccot o Dalley, que relacionan la psicología con el Arte, nos acercan a éste como algo terapéutico. Dinámicas de improvisación, propuesta de materiales y escritura automática serán nuestras herramientas de autoco­nocimiento para entender qué nos pasa cuando creamos.

INFORMACIÓN Y RESERVA

¡Curso completo!

El curso es anual y presencial en Madrid.

 

Y además:
Sábado 3 diciembre de 11 a 14h: Grabación del video experimental con Manu Cervantes.

Sábado 18 de Febrero de 11 a 13h: Visita guiada con Carmen Dalmau.

Miércoles 15 y 22 de marzo: las clases serán de 3h, de 19 a 22h, prácticas del taller de escultura con JavierViver.

  1. Adelanto para reserva de plaza: 120€
  2. El importe restante se puede pagar:
    – 3 cuotas de 390€ (octubre a diciembre)
    – 5 cuotas de 250€ (de octubre a febrero)

Para reservar plaza escríbeme y te cuento cómo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Puedes obtener más información en nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad