Elisa Miralles

LABORATORIO
DE ARTE

Muchas de las grandes ideas surgen de momentos relajados en los que compartir una actividad creativa con otras personas. Desde comentar la peli que acabas de ver tomando una caña con tu colega, a hacer un castillo de arena en la playa con tu sobrino, o asistir al club de lectura los domingos con tus vecinas de la infancia. Este laboratorio busca crear ese ambiente de experimentación sin pretensiones, sólo por el placer de hacer imágenes y escuchar opiniones que nos complementen. Videocreación, música, escritura, collage,
filosofía, artes escénicas, intervención de nuestras propias imágenes… Todo suma para abrir nuestra mente a otras maneras de crear.

PROGRAMA

PINTURA EXPANDIDA

con Marta Ibáñez

A través de una estética que abraza el artificio y provoca una profunda reflexión sobre el movimiento de la pintura y su capacidad de hablar de sí misma, exploraremos cómo la pintura se transforma en un objeto que tras­ciende los límites tradicionales que la han definido. El bastidor se quiebra y se abre, permitiendo que se apodere del espacio en el que se encuentra, en un intento de escapar de la planitud que la caracteriza.

EL ACONTECIMIENTO

con Lau Ortega

La propuesta de este taller de investigación artística, es friccionar los límites entre lo escénico y lo fotográfico: cómo la fotografía puede formar parte de la acción dramática o cómo lo puramente escénico se condensa dentro de una fotografía. La búsqueda del gesto escénico o el gesto fotográfico. El antiretrato o el antihéroe trágico.
Una reflexión multidisciplinar basada en el juego dramático, en lo que sobreviene en un escenario que no deja de ser otro espa­cio de reflexión, encuadre y disparo.

JUGAR CON LO INVISIBLE

con David Jiménez

La idea del taller es tomar conciencia de que nuestra experiencia de las cosas se basa en la imaginación, capaz de crear una ensoñación de apariencia coherente a la que llamamos el mundo, y el hecho de que las fotografías que tomamos surgen en realidad de esas otras imágenes interiores que vamos incubando con el tiempo, la ex­periencia y las prácticas creativas.

ESCRITURA VOMITIVA

con Greta García

¡Échalo to! Gritaba mi padre cuando me daba gastronteritis o como se diga eso.
¡Venga Greta, que tú puedes, échalo to! Yo lloraba y lloraba de lo mal que lo pasaba pensando en que sí, que iba a vomitar. Pero una vez que estaba en la acción las palabras de mi padre me reconfortaban, me hacían reír y me animaban a justo eso, echarlo todo y quedarme tranquila hasta la próxima ola de náuseas. Algo así es la escritura, un espa­ cio donde echarlo todo, a borbotones, sin pensar ni dar tiempo al juicio ni a la corrección.

VIDEOCREACIÓN EXPERIMENTAL

con Manu Cervantes

Este espacio creativo ofrece la oportunidad de descubrir el potencial del tiempo y la imagen en movimiento como medios para expresar ideas. Cuando te permites perder el control los límites son solo ilusiones y la creatividad no tiene fronteras. La experi­mentación desempeña un papel clave para desafiar las convenciones y abrir nuevas posibilidades al fusionar sonido y movimiento y crear tu propia poética visual.

UN RELATO ARTIFICIAL

con Enrique Radigales

El taller propone la creación de un relato audiovisual utilizando diferentes aplica­ ciones de Inteligencia Artificial.
La imagen, el sonido y el guión generados artificialmente estarán siempre al servicio de la creatividad y la cognición humana. Dispondremos de un abundante espectro de referencias sobre arte digital y crea­ciones producidas con IA para que cada participante genere su narrativa personal.

EL DESEO DE HABITAR UNA IMAGEN

con Carmen Dalmau

Los mecanismos que se establecen entre el “deseo abisal” del artífice y el deseo pun­zante del mirante por penetrar en el espacio apelan tanto a la razón como a la emoción y al infraleve que nos hiere.
Analizaremos las claves para que una imagen genere el deseo de ser habitada, de germinar en quien la mira y despertar sensualidades, melancolías o promesas que establezcan un diálogo entre nuestro ser más intimo y lo que contemplamos.

NO SER ÁRBOL, SER RIZOMA

con Nacho Moreno

La publicidad es un buen ejemplo de cómo ambicionamos mundos ajenos, de cómo nuestros deseos se adecúan al delirio de otros. Inspirados en la filosofía pop de Gilíes Deleuze, queremos reconocer y exorcizar estas imposiciones sociales, estas identidades forzosas que nos transmite la cultura. Busquemos de la «singularidad total» de un mundo propio, aquel desde el que el acto de la creación cobra sentido.

EL DESEO EN ESCENA

con Mireia Puigventós

El deseo es anterior a toda representación; posibilita el engaño, la ficción. El mito relata­ do por Plinio el Viejo sobre el origen de la pintura lo explica muy bien: Con un carbon­cillo y siguiendo la sombra proyectada por la luz de una vela, una joven traza en la pared la silueta de su amante con el fin de recoger su imagen y su alma. El deseo funciona en contra de la pérdida y del olvido. Impulsa el gesto de fijar un anhelo. Dicho relato ha ser­vido para subordinar el amor a la fotografía.

LOS OTROS LIBROS

con Shirin Saleh

Vamos a traducir nuestras ideas y volcarlas en un libro de artista, comprender su lenguaje poético desde las nociones de tiempo y es­pacio y la infinitud de posibilidades que nos ofrece desde su cualidad de extrañeza.
Lo exploraremos mediante su formalización material desde la elección de las herramientas visuales hasta encontrarnos con la materiali­dad acorde al tono y tempo que buscamos.

UN FARO EN LA OTRA ORILLA

con Elisa Miralles

Ante la parálisis de no saber cómo empezar o continuar un trabajo, una solución es poner en común nuestras propuestas y crear un espacio compartido donde se generen sinergias para trazar una ruta de trabajo. Vamos a desarrollar la capacidad de llevar diferentes ediciones de un pro­yecto a pared y trabajar en diseños de sala que marquen un recorrido visual acorde con lo que queremos comunicar.

FOTOGRAFÍA Y GÉNERO

con Lucia Morate

Partiendo de un marco teórico sobre el género, la raza y la clase como sistemas de opresión, exploraremos el autorretrato, el álbum familiary las imágenes de los medios de comunicación que cuestionan estereoti­pos y roles imperantes. En un ambiente lúdico elaboraremos un relato visual propio repensando los valores asociados a los roles de género e indagando sobre nuestra identidad más allá de éstos.

INFORMACIÓN Y RESERVA

El curso es anual y presencial en Madrid. La temática de este año es EL DESEO.

 

Y además:
Sábado 4 noviembre de 10 a 14h: Taller con David Jiménez + paella.

Sábado 16 de diciembre de 10 a 14h: Grabación de video experimental con Manu Cervantes.

Sábado 27 de abril a las 11:30h: Visita con Carmen Dalmau.

Viernes 28 de junio a las 20h: Exposición fin de curso.
  1. Adelanto para reserva de plaza: 220€
  2. El importe restante se puede pagar:
    – 3 cuotas de 390€ (octubre a diciembre)
    – 5 cuotas de 250€ (de octubre a febrero)

Para reservar plaza escríbeme y te cuento cómo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Puedes obtener más información en nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad